Quantcast
Channel: Diario de un Bonsai
Viewing all 88 articles
Browse latest View live

Por fin puedo regar...

$
0
0
Evidentemente, no es que no halla regado nunca, pero ahora seguro que va a ser una tarea mucho más gratificante. Después de estar todo el verano regando con una manguera normal con pistola y viendo lo difícil que es no levantar el sustrato, me puse a buscar una lanza de riego.

Como siempre que necesito información "san Google" en mano y a buscar. Lo primero informarme, vi que las había de 300 mm, 350 mm y de 630 mm y que podían ser con grifo o sin grifo. Así que me decidí por la de 630 mm y con grifo. Ahora sólo me falta buscar el sitio.

En un foro había leído que hablaban muy bien de tokibonsai, así que decidí preguntarle aunque en la web no tenía lo que buscaba. Digo el sitio por si a alguien le puede venir la información, yo llevo poco tiempo en esto y a veces me resulta difícil encontrar lo que busco. El trato una maravilla y me ha conseguido un precio inigualable en el mercado. También he aprovechado a comprar un poco de abono henagokoro a granel para poner fuertes a mis arbolitos en otoño, a un precio genial también.

Al ser el primer pedido venía un regalito, un bote de vital bonsai que les vendrá de perlas a mis arbolitos. Gracias, Edorta.

Esta es la lanza:



Estrenando macetas III

$
0
0
Por fin salieron del horno mis últimas macetas! No os hacéis ni idea de las ganas que tenía de verlas, y como siempre sorpresas...

Esta vez ha sido una gran hornada, así que os las iré presentando poco a poco.

Las primeras que os voy a enseñar ya tienen inquilino adjudicado, serán unas orquídeas.








Esta maceta que es un poquito más grande que las anteriores también está esperando sus inquilinos que serán unos bulbos de Narciso.



Y ahora la duda, entre estas dos macetas no se cuál elegir para la otra variedad de narcisos...  Por color, escogería la segunda, pero para que no sea la misma forma de maceta igual me decanto por la primera. Ya os enseñaré el resultado final, cuando me decida.



Esta maceta es y no es de esta hornada, salió defectuosa en una hornada anterior, quedando escaso el esmalte, así que la chica donde lo llevo a cocer me dijo que le diera otra capa y lo volviera a cocer, así que así lo hice y está sensiblemente mejor, más abajo os dejo el resultado anterior







Mis nuevas mesas

$
0
0
Como ya escribí en la entrada del concurso de Paco, para mi no ha sido un concurso y punto, me ha servido de mucho más, entre otras cosas para darme cuenta de mis asignaturas pendientes.

Una de ellas, las mesas de exposición, dudo mucho que exponga algún árbol a corto, medio plazo, incluso a largo, pero me apetecía tener alguna mesita en la que poder hacer mis fotos y que luzcan de otra manera.

Así que aquí os presento mis nuevas mesas, son chinas, pero la verdad que no están nada mal.

La medida de esta mesa es: 25x14x8 cm.


Está otra lista es muy pequeña, para planta de acento más que nada, las medidas son: 15x8x3 cm.


Y esta última mesita tiene una dimensión de 27x10,5x5,5 cm


Espero que os gusten.

Un olmo enano....

$
0
0
Os presento mi olmo chino que iba camino de un árbol prequeñito pero que a este paso se queda minúsculo.

Me gustaba mucho como iba hasta que de buenas a primeras ha secado todas las ramas principales, ápice incluido.

Como el panorama era un poco feo, lo he dejado crecer todo el verano. Y parece que fuerza no le falta. Este es el frontal.


Y una foto trasera:


Bueno, como olmo experimental que es, y como todo el mundo dice que son muy duros... Pues a meterle mano!

Lo primero quitar alambres, lógicamente no están marcados porque estaban fundamentalmente en las ramas secas.



Y así es como no ha quedado, he dejado la rama superior porque la esperanza es lo último que se pierde y un olmo nunca sabemos por donde va a querer brotar.





Estrenando macetas IV

$
0
0
Segunda remesa de la hornada de septiembre.

Alguna ya la tengo plantada de esta misma tarde, pero se me ha ido la luz, así que para otro día os las enseño ocupadas.

Esta primera es para bonsai, el color me gusta mucho, creo que va a tener fácil encontrar inquilino.



En esta pequeñita voy a plantar un bulbo de oxalis versicolor que compré en todoplant (junto con otros, que ya os iré mostrando, no me pude resistir....) 


Estas dos macetas, son para algún shoin, tenía pensado para cuáles pero no sé si no cambiaré de idea. Ambas son de gres, la primera lleva un toque sé azul cobalto en la parte superior, ha quedado más oscuro de lo que pensaba... Ya lo sé para la siguiente vez. Y la segunda mismo fallo, al esmaltar sobre gres, ha quedado un verde más oscuro de lo que yo imaginé.









Otra macetita para kusamono, que me ha sorprendido, se ha ido craquelado con el paso de los días, menos mal! Cuando la recogí pensé que había saludo defectuosa.


Esta última maceta es una de las que he plantado esta misma tarde. Ya veréis como cambia con plantita.


Tarde "cochinilla"

$
0
0
Hola a todos! Después de un tiempo sin escribir nada os echaba de menos, pero entre que he tenido poco tiempo y que no he tenido mucho que contar...

En fin, este post es más un alarido de Socorro! Llevo luchando con estas cochinillas todo el verano, y viendo que no se quitan, las he quitado yo manualmente :-(

Nunca había tocado cochinillas y dentro de mi desconocimiento, creo que la gran mayoría estaban muertas, estaban como huecas, pero otras no, las menos.

Os dejo unas fotos para que veáis como estaba.




Después de quitarlas una manita de insecticida específico para cochinillas y a desinfectar bien la zona con alcohol.

Si alguien tiene algún truco que funcione se lo agradezco mucho.

El "despelujado" cambio radical

$
0
0
Este junípero lo presenté en una entrada de mayo. Fue un regalo de un compi de afición que regalaba alguno de sus plantones a noveles del bonsai. Aquí el enlace de la entrada:

http://diariodebonsai.blogspot.com.es/2014/05/regalo-para-noveles.html

No se porque pero el junípero en cuestión me ha dado miedo,  miedo porque es la primera vez que esta especie caía en mis manos y no sabía por donde empezar, así que hemos pasado el verano cogiendo fuerza, él y yo. Así qué aprovechando que me he apuntado a la asociación de bonsai decidí que iba a ser el primer agraciado.

Estoy muy contenta de haberme apuntado, se conoce gente, se pueden intercambiar opiniones y se aprende un montón. La mayoría lleva muchísimos años en esto, aunque también vamos algunos novatillos como yo con muchísimas ganas.

Bueno, pues llevamos tres días para darle forma, y ha quedado que parece otro. Vamos poco a poco, alambrando, colocando ramas, cortando las que sobran... Pero despacio y buena letra...

Antes: (ahora entenderéis porque se ha quedado como el despelujado...)

Este era el frente


Y esta la parte de atrás:


Ahora: 




  • ¿A qué no parece el mismo? Estoy emocionada. Ahora a pensar en el siguiente.


Mirto, primer paso

$
0
0
Os presento a uno de mis mirtos, lleva conmigo sólo unos pocos meses, y no sabía por donde "atacar...

Así que el miércoles lo llevé a la asociación y ahora ya tengo más claro hacia donde ir.

Estas son las fotos del antes:

Como veis la ramificación es bestial, y como no lo había podado por miedo a meter la pata pues estaba lo siguiente a lo desmelenado.


El frontal.


Un detalle de la ramificación.


La parte trasera.


Un detalle de la ramificación trasera.


El nebari, mucho trabajo por delante....


El otro lado, esta aún peor... No se sí es normal que se ponga así el abono... Por lo menos no huele, pero da asquito.


Y un detalle del tronco, tiene buen movimiento, sólo falta despejar lo del follaje porque ahora mismo es invisible.


Y ahora a trabajar! lo primero cortarle el alto porque ni siquiera sabíamos por donde empezar. Era todo una maraña de ramas sin mucho sentido. Después aprovechamos a limar un poco los tocones de la base, sólo un poco, el trabajo más profundo lo haremos en primavera para ayudar a que cierren mejor.

Después de un corte en altura, empezamos a seleccionar las ramas, sospecho que nos quedan unas cuantas clases para verlo con forma, pero lleva un camino que me gusta mucho. Y después empezamos con el alambre, por ahora la rama principal y una rama trasera que hemos dejado de forma temporal hasta que brote por un sitio más adecuado.

Y este es el resultado de su primera clase.


Y una foto de la parte trasera.


Sólo los rebajamos un poco, pero parece otra cosa


Os seguiré contando su evolución.


Estrenando macetas V

$
0
0
Aquí va la penúltima entrada de la hornada de septiembre, como se nota que estaba de vacaciones y tuve una buena "cosecha".

La primera maceta está elaborada en gres chamotado, he marcado la rugosidad propia del gres y lleva un esmaltado bastante imperceptible en verde que le da un aspecto de vejez.



Esta maceta es la más pequeña de toda la hornada, también elaborada en gres con una capa que cae un rojo. Esta maceta la ocupé rápidamente con un clavel enano,  clavel que no os pude mi enseñar, otro cadáver a mis espaldas! Me tengo que hacer mirar lo de las plantas de acento..... Mato más que las que me sobreviven, acaba siendo frustrante.



Las dos macetas siguientes fueron pensadas en momentos diferentes para un mismo árbol, un pequeño celtis occidentalis,  fue uno de mis primeros pequeños en llegar y le tengo un cariño especial. La primavera decidirá con cual se queda.

Este es el susodicho:






Esta maceta es para una planta de acento de tamaño medio-grande. Por fin me ha salido un craquelado que me guste!




Y esta es la última maceta que será destinada a un arbolito pequeño, aún no sea cual. Creo que árboles pequeños que necesiten maceta de bonsai no tengo, pero bueno, será cuestión de echar un vistazo.






SOS boungavilla

$
0
0
En esta entrada poco os voy a contar, fundamentalmente es una entrada de desahogo y si de paso alguien me puede echar una mano estaré muy agradecida.

El 1 de noviembre, que aquí ya empezada a hacer fresco, todavía no había empezado a helar pero ya rozábamos los cero grados, metí en el invernadero los pocos árboles que tengo que no soportan el frío vallisoletano. Mi invernadero es una habitación, muy iluminada y que apenas tiene calefacción. Hasta esta semana todo iba bien, pero ahora mi boungavilla esta perdiendo hojas a puñados y me preocupa perderla.

Os enseño unas fotos.


El caso es que está llenita de flores, así que una de las medidas para que no gaste energía es cortarlas todas. Pero no es más que algo paliativo, lo que me gustaría saber es la causa de la alopecia.


 Así estaba la mesa sólo al moverla para hacer las fotos....


El artilugio azul que tengo en la maceta os lo presentaré otro día.

Y este es el saquito de hojas y flores que ha tirado mi pobre boungavilla.




Experimentento del hibiscus

$
0
0
Bueno, pues es lo que tiene ser una persona insistente y un poco débil, que va al Mediterráneo y otro año más se trae un hibiscus.... No lo puedo evitar, son preciosos!! En cualquier zona del sur o del Mediterráneo hay miles, en los parques, en los paseos, en los jardines... Y como no en los viveros.

No hay que exagerar, no mato un hibiscus por año, eh? La primera vez (hace ya unos cuantos años) desconocía la especie y en el vivero donde compré el primer plantón, especificando que era de Valladolid y aquí el clima es un poco  puñetero, me dijeron que aguantaría en el exterior sin problema, como os podéis imaginar, duró una helada. Bien es cierto que hay alguna especie que aguanta las heladas, de hecho aquí veo alguno en los jardines, pero esta variedad no las aguantaba. Pasaron unos cuantos años hasta que animé a traer otro esta vez para protegerlo del invierno como se merecía y poder disfrutar de sus flores en verano, pero tampoco resultó...

Y este año... He vuelto a recaer! Me hubiera encantado traerme uno más grande, pero el espacio era muy limitado... Así que después de elegir entre unos cuantos, me quedé con este.

Foto de antes del trasplante. Tenía dos troncos, mi idea era quedarme sólo con el más gordo, ahora hay que ver de donde sale el segundo....



La maraña de raíces era exagerada tuve mucha suerte porque el tronquito pequeño lo pude sacar con unas poquitas de raíces sin hacer daño al principal.


Y después de lavar bien las raíces, cortar alguna que se cruzaba y sólo una muy gordota, este es el resultado, un nebari muy muy plano. Para ser de vivero, una grata sorpresa. Bien es cierto que es bastante feo, parece procedente de un acodo, pero por 5 euritos, me ha entretenido todo una tarde y las que vengan, no se le puede pedir más...


Los he plantado en unas macetas un poco hondas para que enraícen bien, estos plantones son 100% experimentales y mi mayor interés es que soporten el invierno. Ya habrá tiempo para modelarlos. Los he aligerado un poco el verde porque han llevado una buena poda de raíces. Y después un riego de enraigard, que por fin lo he conseguido.



Aunque se que es una auténtica locura, mi objetivo es este:






Feliz Navidad!

$
0
0
No es que sea yo muy navideña que digamos... Pero quería aprovechar a desearos a todos los que habéis seguido mi humilde blog, unas felices fiestas y un próspero año nuevo.

Os deseo que paséis unos buenos días de fiesta con vuestros familiares y amigos. Y los que no seáis muy navideños como yo, por lo menos nos queda el consuelo de ver a gente que a lo mejor el resto del año no nos es posible.

Un abrazo muy fuerte. Silvia



Y próspero año nuevo!!!

$
0
0
Enlazado con mi última entrada de Feliz Navidad, os quería desear lo mejor para el año 2015. Y esta será mi última entrada fuera del tema del bonsai.

Aunque suene a topicazo, lo primero a pedir para este 2015 es salud para todos nosotros y nuestros familiares, si a alguno de vosotros os ha fallado alguna vez o a algún familiar cercano, sabéis de lo que hablo.

Tengo bastantes novedades para este 2015 y algún que otro arbolito nuevo que estoy deseando presentar en sociedad, así como nuevos proyectos e ilusiones que es lo que me ha enganchado deeste  mundillo. Hace un año por estas fechas llegó a mis manos mi primer bonsai, sabía que era el primero pero sospechaba que no iba a ser el último. En sólo un año da gusto ver como ha n avanzado los pequeñines, espero sacar un ratito en estos días para mostraros una pequeñísima evolución de alguno de ellas.

Gracias por estar ahí.

Mis mejores deseos para el año nuevo. Un abrazo


Nueva adquisición: prunus malaheb

$
0
0
Os presento a mi nuevo compañero. Veo un árbol con muchas posibilidades y un defecto.

Estas son sus "cuatro caras", aún no he elegido el frente. Lleva muy poquitos días conmigo. El "defecto" para mis escasos conocimientos es el siguiente, la rama que se ve en el lado derecho es una rama muerta que habría que trabajar como tal y la rama principal está demasiado cerca, tanto que se llegan a tocar. Barajo dos posibilidades, eliminar parte de la madera muerta o intentar desplazar la rama principal.

La primera opción no me convence, me gustaría mantener esa parte de madera muerta, y trabajarla bien. Me gustaría llevar a cabo la segunda así que voy a ver si me hago con un torniquete para poderla desplazar.





Aquí se aprecia esta unión tan desafortunada....



En esta foto creo que se aprecia también.




Y la tercera opción y más descabellada, sería directamente eliminar la rama principal (la del centro) pero es que la que queda es demasiado pequeña...

Me sería muy útil saber como se ponen las flechas y los círculos, para poderme explicar mejor...

Como siempre, me serán de gran ayuda vuestras sugerencias.

Cultivo en colador

$
0
0
Un tema que tenía ganas de probar es el cultivo en colador. Lo que he leído sobre este cultivo me ha gustado. Así que con el año nuevo, técnicas nuevas.

Quería compartir con vosotros la documentación que he ido recopilando por la red.

El fin de esta técnica no es otro que aumentar el crecimiento del árbol en cuestión de una manera mucho mayor que si lo tuviéramos en una maceta de entrenamiento. No cabe la menor duda que donde más rápido y mejor se van a desarrollar nuestros plantones es en el suelo. Pero no todo el mundo dispone de suelo, o el suelo no es de suficiente superficie como para poder plantar a nuestro gusto, como es mi caso.

Bases para nuestro cultivo en colador:

- Colador propiamente dicho. El escurridor de verdura de toda la vida.
- Sustrato de granulometría gruesa. Que sea drenante e inerte.
- Agua. Hay que tener en cuenta que el sustrato se va a secar mucho más, y los riegos van a tener que ser más frecuentes para no perder nuestro plantón.
- Abono. A más riegos, mayor deterioro del abono, luego la reposición de éste ha de ser más a menudo.

Usos: La primera frase que he leído al buscar "cultivo en colador" es engrosamiento del tronco.
Este engorde es en cadena, lo primero que obtenemos al cultivar en colador es un buen "pan de raíces", muchas raíces finas que al recibir el abono, provocarán una explosión de ramas que por ende provocarán el engorde del tronco.

Objetivos:

- Un buen sistema radicular. Múltiples raíces finas, que al llegar a la pared del colador y entrar en contacto con la luz morirán y provocará una ramificación "hacía atrás" de esas raíces, evitando el crecimiento a lo largo y que pueda dar vueltas alrededor de la maceta.
Las raíces crecerán de forma radial y no vertical, además de tener un mejor desarrollo por la granulometría gruesa del sustrato y la gran aireación.

- Mejor nebari. Al no crecer las raíces hacia abajo, van a crecer de una forma horizontal, van a hacer que el nebari de nuestro árbol lo haga también en esa dirección.

- Ramificación abundante. Mayor número de raíces a nutrir el tronco, provocarán una mayor ramificación del árbol.

- Engorde del tronco. A más raíces, más ramificación y por tanto, un mayor ensanchamiento del tronco.

Ventaja respecto al cultivo en suelo: Crecimiento controlado. Con un cultivo en suelo el engorde seguro que va a ser mayor, pero no tendremos preparada la estructura para nuestro futuro bonsai. Tendremos raíces gruesas, entrenudos largos y quizá no dispongamos de ramas bajas para trabajar.

Ventaja respecto al cultivo en maceta de entrenamiento: mayor grosor del tronco, mejor sistema radicular y un nebari más adecuado a nuestro cultivo.

Inconvenientes:

- Riego: la evaporación del agua ya no es únicamente en la superficie, como en una maceta, sino en todo su perímetro, lo que nos puede llevar a regar varias veces en verano.

-Abono: como es natural, al ser más frecuentes los riegos, nuestro abono se va a degradar también de forma más rápida.

Y de nada sirve la teoría si no la ponemos en práctica.

Partimos de dos plantones de arce común de similares características.


Esta es una de las cosas que pretendo mejorar con el colador, estas raíces gordas en círculos que han ido dando vueltas en la maceta.



Un colador feo de los chinos.



Y el resultado, dos plantones prácticamente iguales, uno plantado en una maceta de entrenamiento y otro en un colador. Veremos cual es el resultado... Si en un año no han pasado a mejor vida, que esperemos que no, compararemos los dos plantones y veremos el resultado.










Tamahis pucelanos

$
0
0
Pues yo también me he animado a hacer mi propio abono para bonsais. Llevaba unos cuantos días dando vueltas a la entrada de Diego del blog "caminando ente bonsais" cuando Alejandro de "AM bonsai" publicó una entrada con sus tamahis caseros, es el destino!

Os pongo los enlaces porque son fabulosos, gracias por compartirlos!

http://caminandoentrebonsais.blogspot.com.es/2014/04/tamahis-hand-made.html

http://ambonsai.blogspot.com.es/2015/01/hay-que-hacer-caso-de-los-que-saben.html

Cada uno tiene sus propios motivos para elaborar su propio abono. ¿Por qué me he decidido yo a elaborar mis propios tamahis?

- No me gustan los restos de abono, soy un poco maniática, me pasa igual con las malas hierbas, en cuanto salen, ahí estoy soy yo para arrancarlas. Y eso que sólo tengo plantones y alguno bien mirado se le puede considerar prebonsai, pero aún así me molesta mucho que vayan quedando restos que estéticamente afeen mis árboles.

- Combinación de abonos que de otra forma no podríamos usar, la sangre desecada y el guano, que son unos abonos potentísimos son en polvo, luego quedarían descartados para nuestro fin. El año pasado usé el mismo abono en pellets que he usado de base para estos tamahis y me fue muy pero que muy bien y es económico, me he decidido a elaborados para poder incorporar otra serie de nutrientes que de otra forma no podríamos incorporar o tendríamos que aditar que forma independiente.

- Cestas, me pasé todo el verano pasado llenando y vaciando cestas. He de reconocer que al principio me gustaba rellenar las cestas, pero a medida que los árboles fueron aumentando también lo hizo la tortura de llenar cestas de abono. Luego hay que vaciarlas, limpiarlas y volver a empezar, vamos, una tarde para descargar y limpiar las 200 cestas de abono y otra tarde para llenarlas.

- Precio, luego os pondré una tabla detallada del coste, pero para lo completo que queda y lo generosa que soy yo con el abono el coste es irrisorio.

- Me gusta "cacharrear", pues si, aunque sea con abono me divierto como una enana.

Y como no, también hay que valorar los inconvenientes:

- La peste, oler huele mal, la verdad. Ahora, que tampoco es algo insoportable. El único riesgo es que te intenten echar de casa como a mi....

- Hay que dedicarle un ratito en pesar todos los elementos y su posterior tiempo en preparar los "tamahis" propiamente dichos.

- Degradación, el compañero así lo indica, que no se deshacen, como yo aún no lo he comprobado, lo dejo como un posible inconveniente.

Bueno, ahora el proceso:

1.- Abono en pellet, he mezclado dos: 6-7-7 y 4-8-12. Total 1250 gr. 750 gr abono 6-7-7 y 500 gr de abono 4-8-12. Sólo os pongo la foto de la composición de uno de ellos, como veis el saco está bastante deteriorado, en este por lo menos se puede leer, el otro saco está completamente ilegible, pero vamos, el resto de componentes era exactamente igual.






2.- Sangre desecada. No sé las marcas que hay, en leroy sólo he encontrado esta. 125 gr.



3.- Humus de lombriz puro 100%. La idea era echar cuerno triturado, pero aqui no había, así que lo he sustituido por el humus. 125 gr.



4.- Guano. También de leroy. 250 gr.



5.- Quelato de hierro. Cosecha propia.10 gr.



6.- Agua. Aproximadamente 900 gr. Revolvemos bien y lo dejamos unos tres días hasta que deshagan todos los pellets.




7.- Salvado de avena. 350 gr.



Una vez que tenemos todos los ingredientes, nos aseguramos de revolver todo perfectamente, hasta que la textura sea tal que podamos hacer los tamahis con ellas.



Y el paso final, la elaboración de las "bolitas" es como hacer albóndigas pero sin rebozar ;-) Yo las he realizado de un tamaño medio, si que tengo alguna más pequeña para las macetas de menor tamaño, pero la gran mayoría tamaño medio que así me servirán para la gran mayoría de los futuros bonsais de los que dispongo.




Esta es la tabla que me hice para ver la composición final de mi abono y el coste. El resultado es un abono equilibrado y muy potente, a mi me viene genial porque la gran mayoría de mis proyectos son a largo plazo y me interesa maximizar todo lo que pueda el crecimiento y el engorde, para bonsais establecidos (que en mi caso son muy poquitos) creo que es un abono demasiado fuerte. El resultado final es un abono: 7,2-6,7-7,5.

El coste, como 2 euritos el kilo. Evidentemente, se pueden usar abonos de marca, en mi caso, y vistos los resultados tan satisfactorios de este abono el año pasado continuo con el, pero "enriquecido". Me reservo los abonos de marca para los bonsais, que hay que ahorrar.





   






El pequeño nejikan

$
0
0
Este arbolito lleva desde el invierno pasado conmigo, como todos los que vinieron a raíz desnuda, no fueron sometidos a ningún trabajo. Eso si, todos llevaron buenas dosis de abono, agua y sol para que cogieran fuerzas para la temporada próxima.

Así que como esta fuertote, le he llevado a la asociación para hacerle un primer trabajo.

Esta es una vista general.


Vista del nebari, a mi me parece muy feo, pero en la asociación me han dicho que esta bien así, yo que me había armado de valor y le iba a preparar una buena escabechina.... Poco a poco, como está trasplantado del año pasado a raíz desnuda, este año no le voy a trasplantar.


Y unos planos un poco más en detalle del árbol en cuestión.








Y después del corte de pelo, ha quedado así de guapo. Es uno de los proyectos que tengo a más largo plazo, es como un plan de pensiones, aunque espero "rescatarlo" antes de jubilarme.

Este es el frente:


Y los demás ángulos:







Cultivo en suelo

$
0
0
Derivado de la inexperiencia, el año pasado por estas fechas, fueron llegando a mis manos diversos plantones, y mi error fue plantarlos en maceta. Y en macetas pequeñas además, así que muchos de ellos han tenido un crecimiento muy pobre, pero cuando quise reaccionar la mayorías ya habían brotado, así que había que esperar un año para volverlos a trasplantar.

Como el material ha ido incrementando, las estanterías se me van abarrotando de "perejiles" así que muchos de ellos este año van a continuar su camino en el huerto para poderlos recuperar en años sucesivos.

Escribo la entrada con detalle para poder comparar estos plantones con alguno que seguro que se me va a quedaron maceta por falta de espacio y/o tiempo y alguno que pasará a colador, me intriga saber si tan bueno es este método del que hay gente que habla maravillas y otros se muestran tan indiferentes.

Son 6 pequeños, un granado nejikan, un almendro, una acacia, un abedul blanco y dos prunus mahaleb.

Esta vez no se me ha olvidado poner un referente para cuando los saque en uno o dos años para podar raíces podamos ver cuantitativamente el resultado.







Sacamos los cepellones, son planos porque el año pasado los eliminé la pivotante, así que a la hora de plantar en el suelo, una laja de pizarra al fondo, para mantenerlos lo más planos posibles, aunque se van a desmadrar seguro.











Laja de pizarra colocada, es lo único que tenía a mano... Esperemos que haga el efecto buscado.




Y aquí todos los pequeños al suelo, el huerto es orientación sur, vamos que le pega en sol de justicia todo el día, es uno de los motivos por el que no todos los plantones los puedo plantar ahí, otro, a más plantones menos tomates y están taaaan ricos que hay que promediar el espacio ;-)







Carpinus betulus

$
0
0
Por fin un carpe en casa! Tenía muchas ganas de un arbolito de esta especie para formar un futuro bonsai de carpe, así que tuve la oportunidad mediante un intercambio de que llegara este a casa. Esta especie admite muchos estilos, pero no se porqué a mi se me había antojado un estilo recto formal, así que parecía que nos estábamos buscando mutuamente.

Es un "monstrito" por ahora el más grande de la familia y seguramente el único, con lo que pesa si tengo unos cuantos de estos acabo cheposa en cuatro días. Mide 60 cm de alto y tiene un nebari de 20 cm.



Unas fotos con un poco más de detalle.



El nebari, mucho corte por delante...



Y alguna foto más.



Y este es el ápice que tuvo la mala fortuna de romperse, lo he soldado con cinta de injertar, ya veremos si al final brota o se seca.


Y por soñar que no quede, me gustaría que mi carpe algún día se pareciera a este precioso bonsai de carpe que he encontrado en una blog italiano. En fin, los sueños, sueños son, pero con que acabe siendo un árbol que me agrade me conformo.



Orquídea tenthredinifera

$
0
0
Dentro de que las plantas de acento no se me dan ni medio bien, hoy os enseño una orquídea que me ha dado una gran alegría.

Esta plantada en una de mis macetas, sin maceta mide tan sólo 12 cm.



Y aquí las otras tres, que aunque van más despacio, yo creo que también se van a animar a florecer. 
 Todas llevan plantadas desde septiembre.




Viewing all 88 articles
Browse latest View live